fbpx

#LeanGYE: El mayor taller de generación de startups llega a Guayaquil

El 50% de las startups desaparecen en su primer año de vida. ¿Los motivos? Llevan a cabo ideas que no se han testeado; que no interesan, ni resuelven necesidades de nadie y, además no cuentan con el equipo adecuado para sacar adelante el proyecto. Para ayudar a los emprendedores a conocer los secretos que les permitirán sacar adelante sus proyectos, se realizará el Lean StartUp Machine Guayaquil.

Se trata de un evento intensivo que se celebrará entre los días 3 y 5 de octubre y que, a través de diferentes grupos de trabajo y talleres, mostrará cómo conseguir que una startup fabrique, construya u ofrezca algo que interese al cliente; punto clave para que un nuevo producto o servicio tome la dirección correcta que la permita no solo sobrevivir, sino consolidarse. El objetivo, en resumen, es ofrecer herramientas reales que ayuden a emprendedores a materializar sus proyectos en poco tiempo y con una inversión muy reducida.

La cita, que se desarrollará por segunda vez en Ecuador y por primera vez en Guayaquil, partirá este viernes desde las 18:00, se prolongará durante todo el fin de semana y tendrá lugar en las instalaciones de Diario EXPRESO (Ave. Carlos Julio Arosemena y Las Monjas).

¡Las ideas fluyen mucho más rápido cuando estás acompañado de los indicados! El #LeanGYE no será sólo un importante taller por el número de participantes que recibirá sino también en los numerosos y experimentados mentores y ponentes:

Facilitador internacional

 Diego Da Col, argentino con más de 15 años en el área de la tecnología, referente en metodología Lean Startup, capacitador del programa de emprendedores de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, docente de la cátedra Formación de Emprendedores en BAC, coordinador del grupo de Lean Startup Buenos Aires. Coach y mentor en diversos programas, entre ellos NEXT de Google, NextBank y BBVA Open Talent.

 

Mentores nacionales:

  • David Chang. Emprendedor tecnológico, co-fundador IDEA Network e ideador de Arcademi.co.
  • Guido Caicedo. Director del Centro de emprendimiento de la Espol.
  • Lourdes Serrano. Coordinadora de proyectos de educación online y experta en desarrollo de habilidades blandas.
  • Violeta Morán. Coordinadora de la fundación Emprender y del Global Entrepreneurship Week.
  • Belén Pastor. Consultora de proyectos de innovación y RSE, co-fundadora de Espiral, consultora en Coinnovar.
  • Andrea Samaniego. Emprendedora y profesora de emprendimiento.
  • Iván Campaña y Alejandro Varas. Emprendedores, co-fundadores de Domo Soluciones y ganadores del LSM Quito.
  • Irwin Franco. Experto en TI y emprendedor tecnológico.
  • Jorge Blacio. Co-fundador de Freaky Creations; desarrolladores del videojuego To Leave, experto en Scrum y metodologías ágiles.
  • Christian Ruiz. Emprendedor tecnológico con más de 15 años de experiencia en el sector.
  • Edgar Izquierdo. Profesor de emprendimiento en la Espol y co-autor “How to breed gazelles”.
  • Carmen Helguero. Emprendedora guayaquileña y profesora de emprendimiento.
  • Eduardo Raad. Emprendedor tecnológico, fundador de 4 empresas en los 10 últimos años.
  •  Christian Andrade. Co-founder y CMO en Arcademico.co, experto en Marketing y Publicidad.

 

Speakers 

  • Andrea Rodríguez. Fundadora de Ecuagamers, comunidad de aficionados de videojuegos de Ecuador.
  • Francisco Limongi. Co-fundador de la página web sobre fútbol más vista en el Ecuador: Studio Fútbol.
  • Juan Antonio Plaza, Datilmedia.
  • Adrián Burgos. Emprendedor de negocios, co-fundador de Agencia Laika y dirige nuevos negocios con su esposa: BluePeppers y Creadigns.
  • Juan Esteban Segovia. Neuroemprendedores, experto en desarrollo de habilidades blandas.

 

El evento cuenta con auspiciantes globales como: Microsoft Ventures y Elance. Entre los locales se encuentran: Coinnovar, Senescyt, Diario EXPRESO, Dátil, Pronaca y Mundiprint.

 

 

Comentarios

comentarios